Cuba

A Section of the Latin American Studies Association

News & Notes

CONVOCATORIA DE LA XVI CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS LA HABANA, 12 al 14 DE DICIEMBRE DE 2022

 

  

 

 

Cátedra de Estudios del Caribe "Norman Girvan"                    

Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe"

 

“Cuba y el Caribe: 50 años de relaciones”

La Cátedra de Estudios del Caribe ‘Norman Girvan’ de la Universidad de La Habana, fundada en el año 2004 tiene como propósitos fundamentales promover los estudios del Caribe desde una perspectiva multidisciplinaria tanto en el ámbito universitario como mediante la cooperación con otras entidades vinculadas al análisis de la realidad caribeña; y estimular el intercambio de información relevante sobre el desarrollo económico y social del Caribe entre los especialistas cubanos y extranjeros de diferentes disciplinas, mediante conferencias, congresos, publicaciones y otros medios.

El 8 de diciembre de 1972 marca el inicio del establecimiento de relaciones entre Cuba y el resto del Caribe, uno de los más audaces actos en materias de relaciones internacionales registrados en el continente y que retó directamente a la política estadounidense en el hemisferio. A 50 años de este hecho histórico y tomando en cuenta que el 8 de diciembre de 2022 sesionará la VIII Cumbre Cuba-CARICOM, la Cátedra de Estudios del Caribe ‘Norman Girvan’, de conjunto con el Grupo de Trabajo de CLACSO “Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe” convoca a su XVI Conferencia Internacional que tendrá como tema central: “Cuba y el Caribe: 50 años de relaciones” y que se desarrollará en La Habana los días 12 ,13 y 14 de diciembre de 2022.

Los objetivos del evento son reflexionar sobre el origen, evolución y perspectivas de desarrollo de las relaciones políticas, económicas, culturales y sociales entre Cuba y los países que integran CARICOM con una mirada particular a los factores que limitan la ampliación y profundización de estas relaciones. Se brindará especial atención a los impactos que sobre dichos nexos han tenido las históricamente tirantes relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

En el marco de la XVI Conferencia se realizará un homenaje al querido y destacado cineasta Rigoberto López quien hubiera cumplido 75 años el 6 de julio de 2022. Su obra fílmica dejo un legado trascendental para nuestro Caribe.

Para participar en la Conferencia podrán presentarse propuestas de paneles completos o ponencias individuales que deben ser enviadas por vía electrónica a las siguientes direcciones: milamartinezreinosa@gmail.com y antoniof.romerogomez@gmail.com. Se aceptan propuestas en español y en inglés.

El mensaje debe indicar en el Asunto/ Subject del mensaje: Propuesta de participación XVI CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS

Fecha límite para la presentación de propuestas: 22 de octubre de 2022

Fecha de notificación de aceptación de propuestas: 8 de noviembre de 2022

Normas para la presentación de propuestas
A. Propuestas de paneles completos:

1. Título del panel

2. Nombre del organizador del panel

3. Resumen (ABSTRACT) del panel con una extensión máxima de 300 palabras (NOTA: No enviar los resúmenes de cada ponencia del panel)

4. Nombre de los panelistas (indicar la institución a la que pertenecen)

5. Información básica de CADA panelista: (a) Disciplina en la que trabaja; (b) breve currículo de una extensión máxima de 5 líneas.

6. Título de TODAS las ponencias del panel

7. Nombre del comentarista (en caso de que se incluya un comentarista)

8. Datos de contacto del organizador del panel (dirección postal, teléfono, email)

B. Propuestas de ponencias individuales:

1. Título de la ponencia

2. Resumen (ABSTRACT) de la ponencia con una extensión máxima de 250 palabras

3. Información básica del panelista: a) Disciplina en la que trabaja; (b) breve currículo de una extensión máxima de 5 líneas.

4. Datos de contacto del panelista (dirección postal, teléfono, email)

Contactos

Para el envío de propuestas y para la solicitud de información, se contactará al Dr. Antonio Romero Gómez (antoniof.romerogomez@gmail.com) y a la M.Sc. Milagros Martínez Reinosa (milamartinezreinosa@gmail.com) quienes son los coordinadores de la Conferencia.

There are no news items currently available.