Reports
Informe de la sección Comunicación, medios y cultura popular.
Celia del Palacio
Junio 2025.
A lo largo del año, no tuvimos ninguna otra colaboración fuera de la Co-Chair Giuliana Cassano y de Dasniel Olivera Pérez, quien organizó todos los premios de la sección en esta gestión 2024-2025. No hubo quien apoyara en redes sociales, tesorería, ni secretariado.
Las comunicaciones se manejaron vía WhatsApp, que fue el mecanismo que estableció la anterior coordinadora de la mesa y que visiblemente funcionó para hacer públicas convocatorias, información diversa y mantener la comunicación más allá de los congresos.
La contabilización de miembros al 1 de mayo de 2025 fue de 59, ligeramente mayor a la del 2023-24. No considero que sea baja, dado que venimos arrastrando con las consecuencias de la pandemia y de congresos virtuales que no fueron del agrado de la mayoría de la
membresía. De hecho, este año, hubo varias personas que no quisieron asistir a San Francisco y que, como una forma de protesta contra las políticas de Trump, no participaron en el congreso ni pagando la membresía.
Es preciso tomar en cuenta que han surgido en los últimos años congresos especializados en comunicación y que las personas han tenido que escoger entre pagar una membresía u otra.
Hubo un panel de la sección. Esperemos que esto pueda mejorar en el futuro.
El panel fue:
244 // SEC - LASA Section Panel - Friday, 05:15pm -
06:45pm, Foothill A
Comunicación política, desinformación y periodismo en la
era del populismo
Sponsor: Media, Communication & Culture
Session Organizer: Víctor Hugo Reyna, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede
México
Chair: Celia Del Palacio, Universidad de Guadalajara
La “batalla comunicacional” por el monopolio del discurso
público en la Cuarta Transformación: Estrategias de
desinformación política durante los sexenios de López
Obrador y Sheinbaum: Celia Del Palacio, Universidad de
Guadalajara
Conectados, indiferentes y desconfiados: La relación de
jóvenes universitarios con la información política y el
periodismo en México: Dasniel Olivera Pérez, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Hacia una tipología de noticias falsas: Humor,
desinformación, y pseudoperiodismo: Rubén A. González
Macías, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
«Miéntete y conmigo miente»: Propaganda anti-prensa,
censura de multitud y erosión civil: Víctor Hugo Reyna,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
sede México
¿Las redes sociales empeoran la confianza electoral?
Intermediación de las preferencias políticas en la
percepción de procesos e instituciones electorales: Grisel Salazar. Universidad Iberoamericana.
Con una bajísima asistencia. Ni siquiera la membresía de la sección asistió.
Además, tuvimos 9 paneles más:
657 // MED - Panel - Sunday, 12:00pm - 01:30pm
Cuerpos, discursos mediáticos y representaciones sociales
contemporáneas en Argentina y Cuba
677 // MED - Roundtable - Sunday, 12:00pm - 01:30pm
Research-Creation in Latin American Video Games:
Engaging Communities and Histories
692 // MED - Panel - Sunday, 01:45pm - 03:15pm
Body Politics and Performance: Power and Identity in
Latinx and Latin American Media
732 // MED - Panel - Sunday, 03:30pm - 05:00pm
Bodies of Power in Latin America: Television and Mass
Media
791 // MED - Panel - Sunday, 05:15pm - 06:45pm
El arte de poner, usar y entender el cuerpo, en las
representaciones deportivas latinoamericanas del siglo XX
y XXI
833 // MED - Panel - Monday, 08:30am - 10:00am
Examining and Supporting Transnational and Exiled
Journalists in and from the Americas
875 // MED - Panel - Monday, 10:15am - 11:45am
Cuerpos que importan: Visibilización de demandas,
minorías y diversidades en la televisión I
920 // MED - Panel - Monday, 12:00pm - 01:30pm
Cuerpos que importan: Visibilización de demandas,
minorías y diversidades en la televisión II
961 // MED - Panel - Monday, 01:45pm - 03:15pm
Cuerpos que importan: Visibilización de demandas,
minorías y diversidades en la televisión III
1000 // MED - Panel - Monday, 03:30pm - 05:00pm
Redes sociales e inteligencia artificial: Futuros, conflictos,
percepciones
En la reunión de negocios que se realizó el día 25 de mayo de 2025 a las 10:15, tuvimos una asistencia presencial de alrededor de 20 miembros y otros 5 que se conectaron de Manera remota.
En ella, se realizó la entrega de los premios de la sección y el cambio de mesa directiva. La nueva mesa presentó su proyecto para el siguiente año. Esta quedó constituida de la siguiente manera, conforme a la votación que se ejerció de manera digital en semanas
anteriores:
Votos emitidos: 20
• Para section chair:
o Dasniel Olivera: 7
o Giuliana Cassano: 13
• Para section co-chair:
o Catalina Restrepo: 7
o Lorena Antezana: 13
• Para secretaria/tesorera:
• Cosette Celecia: 6
• Constanza Mujica: 14
Quedó asentado que Dasniel Olivera quedaría incluido como miembro la coordinación, y que él se encargaría de los premios el año que viene. Como chair anterior tengo un lugar en la mesa, aunque preferiría quedarme al margen, en calidad de consultora, por si surgen dudas o preguntas.
La reunión terminó en tiempo y forma, con algunas preguntas de personas no integrantes de la membresía, pero que estaban interesadas en entender qué temas podrían ser parte de la sección y de qué manera se podría integrar. Sus dudas fueron subsanadas y se les integró a
una lista de personas interesadas que podrían hacer crecer la sección para el próximo congreso.
En cuanto a los premios, estos fueron los ganadores y los jurados:
Categoría Medios, Comunicación y Periodismo
PRIMER PREMIO
Título: Públicos imaginados: la concepción de los periodistas mexicanos sobre sus audiencias desde la perspectiva de roles profesionales
Autores: María Grisel Salazar Rebolledo y Rubén Arnoldo González
María Grisel Salazar Rebolledo
Revista: Comunicación y Sociedad
Criterios del Jurado
Por la problematización novedosa al hacer énfasis en la percepción de las audiencias por parte de los periodistas, la amplitud de la muestra y la relevancia de los resultados.
SEGUNDO PREMIO
Título: From censorship to disinformation: Cuba’s official discourse on contentious activism
Autores: Cosette Celecia Pérez y Julio Juárez Gámiz
Cosette Celecia Pérez
Libro: State-Sponsored Disinformation Around the Globe
Criterios del Jurado
Por la relevancia del tema y del caso seleccionado para la comprensión de las dinámicas mediáticas en el contexto cubano, la problematización y la teorización asumida, y la adecuada estructura y redacción del texto.
TERCER PREMIO
Título: ¿Qué pasa with American News Media? How Digital-Native Latinx News Serves Community Information Needs Using Messaging Apps
Autoras: Lourdes M. Cueva Chacón y Jessica Retis
Jessica Retis
Revista: The Annals of the American Academy
Criterios del Jurado
Por la relevancia del tema, la actualidad de los referentes teóricos, la integración metodológica como construcción adecuada para el abordaje del objeto, la certera selección de las unidades de análisis y la amplitud de la evidencia empírica.
Jurado: James Anthony Dettleff Pallete (PUCP), Víctor Hugo Reyna García (FLACSO México) y Abel Somohano Fernández (UAEH).
Finanzas-
Se informó a los asistentes de la reunión de negocios que, conforme a lo consignado por la coordinación general de LASA hasta el 1 de mayo, el balance es de 2,929.07 dólares, a los que habría que restar el monto de los premios, el cual fue, en total, de 600 dólares. Quedó el remante de 2,339.07. No hubo otros gastos.
Se informa a la membresía que no asistió, cuál es la mecánica del manejo de finanzas y del conocimiento de la cantidad de miembros: todo, absolutamente todo, pasa por la coordinación general de LASA y la mesa directiva de la sección no maneja ningún fondo. Se tiene que justificar cada egreso. También la coordinación general hace cortes cada cierto tiempo para ver cuántas personas pertenecen a la membresía de la sección. Hay que solicitarlos.
La política y formas de comunicación con la membresía son una decisión de cada mesa, por lo que no hay regla alguna para preferir una u otra. La siguiente mesa estará informando sus proyectos por el medio que juzguen conveniente.
Deseo la mejor de las suertes a la siguiente mesa. Fue un honor servir como coordinadora de la sección cuando las circunstancias eran muy difíciles y nuestra querida Mariana Di Maio tuvo que retirarse de improviso. Me tocó aprender de cero y enfrentar congresos en pandemia y en circunstancias adversas. Gracias al apoyo de los colegas, en particular de Dasniel Olivera y a quienes participaron como jurados y mandaron sus trabajos a lo premiso convocados, logramos salir adelante. Gracias de corazón.
______________________________________
Informe de la sección Media, Communication and Popular Culture.
Bogota- Junio 2024
Celia del Palacio. Universidad de Guadalajara
Hasta el 24 de marzo, había 47 miembros.
Asamblea:
A la asamblea se realizó en LASA el 13 de junio de 2024 a las 5:40 pm. Asistieron presencialmente 10 personas y 4 miembros de la sección acompañaron virtualmente.
Se informó a la asamblea que en LASA 2024 en Bogotá, tuvimos 27 paneles, 2 talleres y 2 paneles auspiciados por la sección.
Premios sobre periodismo y Comunicación:
Se entregaron los reconocimientos de los premios a los mejores artículos sobre Periodismo y Comunicación. El encargado de todo el proceso del concurso fue Dasniel Olivera.
Los jurados del premio sobre periodismo fueron Grisel Salazar de la Universidad Iberoamericana, Víctor Hugo Reyna de FLACSO México y Manuel Chávez de la Michigan State University.
Los artículos premiados fueron:
1.- Fleeing Danger for a Better Life? A Social- Ecological Study of Internarnally Displaced Journalists in México. Autores: Marcelino Nieto Brizio y Mireya Márquez. Universidad Iberoamericana.
2.-Representations of Latinos in a Democratic Party Campaign in the United States: Identity, Ownership, Narratives and Values. Autor: Juan Larrosa Fuentes. ITESO.
3.-Condiciones individuales de producciones periodísticas en medios independientes cubanos. Autor: Abel Somohano Fernández. UNAM
Premios sobre periodismo y Cultura:
Los jurados del premio de comunicación y cultura fueron: Giuliana Cassano de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Alejandro Bruna Silva de la Universidad Católica de Chile y Rosario Chávez Vilela de la Universidad Católica de Uruguay.
Y el artículo premiado fue
1.-Narrativas de empresas de telecomunicación en pandemia para fortalecimiento de marca: análisis de sus spots televisivos durante el confinamiento. Autores: James A. Dettleff y Viviana Rivas González de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
LASA2025:
También se informó a la asamblea cuáles serán las actividades de LASA 2025 en San Francisco y se les pidió su participación en las mismas. Como sección, tendremos un solo panel auspiciado.
ACUERDOS
1.-Se acordó que se pida a los integrantes de la sección, que en el WhatsApp son 109, que paguen la cuota de la sección al inscribirse el año próximo para aumentar la membresía. También se pidió que en cada panel se mencione la necesidad de que los asistentes y participantes paguen la cuota de la sección para la siguiente ocasión.
2.-Se motivó a las personas asistentes que se animen a tomar un cargo de servicio en la mesa directiva de la sección. Por el momento, para el año que viene, quedaron como integrantes de la coordinación Celia del Palacio, Giuliana Cassano y Dasniel Olivera. Es necesario que se integren más personas. Faltan tesorero, responsable de redes sociales, secretario, encargado de premios. Hasta ahora, no hay cargos precisos ni tareas claras para quien ocupa la mesa directiva. Celia del Palacio ha fungido como coordinadora, Giuliana como vice coordinadora y Dasniel Olivera como encargado de premios.
3.-Se motivó a las personas asistentes a participar como jurados de los premios del año que viene y que promuevan la participación en el concurso. Se propuso que los ganadores se integren al jurado. Mireya Márquez y Juan Larrosa aceptaron, además de Sallie Hughes, que se propuso como jurado.
4.-Se pidió a las personas ganadoras de los premios que compartieran sus artículos a través del WhatApp de la sección. Algunas lo hicieron ya.
La sesión terminó a las 7:00 pm.
Informe de la reunión de la Sección Mass Media, Communication and Popular Culture
Vancouver, mayo 2023.
Las actividades de la sección se vieron afectadas por la pandemia y la realización de los anteriores congresos de manera virtual.
La reunión de la sección se realizó el 25 de mayo 2023 de manera híbrida. Hubo seis personas de manera presencial. Nadie se conectó por zoom y varios integrantes del grupo reportaron inconvenientes en la información sobre el enlace (link).
Se externaron varias inquietudes por parte de los asistentes, la más importante es la inconformidad ante los congresos híbridos, ya que hubo desorganización, falta de experiencia de algunas de las personas a cargo para manejar los equipos, dificultades en las conexiones, lo que causó que, en varias ocasiones, solo hubiera una persona en la sala de manera presencial y los demás de manera virtual.
Esto no favoreció el diálogo ni el intercambio de ideas. Se hizo llegar a la mesa directiva de LASA la solicitud de que en el siguiente congreso, si va a realizarse de manera híbrida, se definan mesas presenciales y mesas virtuales, para no repetir la mala experiencia.
El punto central de la reunión fue la elección de integrantes de la nueva mesa. Celia del Palacio, académica de la Universidad de Guadalajara, México, fue propuesta como coordinadora y Giuliana Cassano, académica de la Pontificia Universidad Católica de Perú como co-coordinadora. La propuesta fue aceptada por unanimidad (6 personas presentes). Después, por WhatsApp, 8 integrantes más expresaron su voto a favor.
Dasniel Olivera Pérez, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México se ofreció para coordinar la comisión de premios y su propuesta fue igualmente aceptada. Posteriormente, ante la falta de otros candidatos, él mismo aceptó quedar al frente de la secretaría de la sección.
Quedan vacantes los puestos de tesorería, becas y difusión. En el periodo junio de 2022 a mayo de 2023, se organizaron para el Congreso en Vancouver 15 paneles y una mesa redonda sobre los temas de la sección. Además, como actividades de la sección, se presentó el Panel “Realidad y fantasía se entretejen en el ecosistema audiovisual” y la Mesa Redonda “The future of journalism is here. Some paradigmatic cases across the Americas”. En esta ocasión no se organizaron premios ni se otorgaron becas.
Los planes para el periodo entre mayo de 2023 y junio de 2024 incluyen la organización de paneles sobre los temas de la sección, incentivar la participación de los miembros y reactivar los premios. Estamos organizando el Premio a mejor publicación con dos menciones:
- Mejor publicación en Comunicación y Cultura Popular.
- Mejor publicación en Estudios sobre Medios.
Es importante fomentar la discusión sobre los proyectos de los integrantes y buscar las relaciones entre ellos, así como fomentar el intercambio de ideas más allá de los congresos de LASA. Un instrumento importante sigue siendo el WhatsApp que sigue funcionando para la comunicación día a día. Además, es fundamental el nombramiento de una persona encargada de redes sociales, para actualizar la página web de la sección, así como el portal de Facebook.
Mass Media, Communication and Popular Culture Section Report
Vancouver, May 2023.
The section's activities were affected by the pandemic and the holding of previous congresses virtually.
The section meeting was held on May 25, 2023 in a hybrid manner. There were six people who attended personally. No one zoomed in and they reported lack of information about how to access remotely.
The attendees expressed several concerns, the most important being the disagreement with the hybrid congresses, since there was disorganization, lack of experience of some of the people in charge to manage the equipment, difficulties in the connections, which caused, on several occasions, there was only one person in the room in person and the others virtually with serious problems to connect.
This situation did not favor dialogue or the exchange of ideas. The request was made to the board of directors of LASA that in the next congress, if it is to be held in a hybrid way, face-to-face tables and virtual tables be defined, so as not to repeat the bad experience. The central point of the meeting was the election of members of the new board. Celia del Palacio, academic from the University of Guadalajara, Mexico, was proposed as coordinator and Giuliana Cassano, academic from the Catholic University of Peru as co-coordinator. The proposal was unanimously accepted (6 people present). Later, by WhatsApp, 8 more members expressed their vote in favor.
Dasniel Olivera Pérez, an academic from the Universidad Nacional Autónoma de México, proposed himself to coordinate the Awards Commission and his proposal was also accepted. Later, due to the lack of other candidates, he himself agreed to be in charge of the section's Secretariat.
The Treasury, Scholarships and Dissemination positions remain vacant.
In the period June 2022 to May 2023, the section organized 15 panels and a round table on the themes of the section for the Congress in Vancouver. In addition, as sponsored activities of the section, the Panel "Reality and fantasy are interwoven in the audiovisual ecosystem" and the Roundtable "The future of journalism is here. Some paradigmatic cases across the Americas”. No prizes or scholarships were awarded on this occasion.
Plans for the period between May 2023 and June 2024 include organizing panels on the section's themes, encouraging member participation, and reactivating the awards to the best article on Communication and Popular Culture and Media Studies.
It is important to encourage discussion about the members' projects and seek relationships between them, as well as encourage the exchange of ideas beyond the LASA congresses. An important instrument continues to be the WhatsApp group, which works well for day-to-day communication. In addition, it is essential to appoint a person in charge of social networks, to update the section's web page, as well as the Facebook fanpage.
Chair Celia del Palacio Montiel, Universidad de Guadalajara
Co-chair Giuliana Cassano, Pontificia Universidad Católica del Perú
Secretary. Awards Chair. Dasniel Olivera Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México
LASA Mass Media and Popular Culture Section Annual Report 2021
During the last LASA Congress the Mass Media and Popular Section met on Thursday, May 27, 2022. Thirty-six people participated and we used the time to update each other on our research projects, discuss some proposals from members, and exchange ideas and make plans for the next congress.
One of our biggest goals as a section is to continue building the connections between Journalism Studies and Popular Culture and to strengthen our relationships especially using our WhatsApp group for day-to-day communication. The link to the group was disseminated through social media as well as email with the section membership.
This coming year we will organize the allotted number of participations for the section as round tables, to allow our members to present their research in panels in the LASA tracks as we did in the last two LASA Congresses.
We will coordinate with our membership to organize those panels once more to continue increasing participation of our section in LASA.
During LASA 2020, the section organized 11 panels and 2 roundtables.
During LASA 2021, the section organized 12 panels and 2 roundtables.
We hope that we can increase the numbers for our next Congress that will take place in San Francisco, California, May 5-8, 2022. We want to take advantage that next year LASA’s meeting won’t conflict with the International Communication Association conference, which is the biggest conflict for our section to increase participation.
Also, during the business meeting, we approved the document to support our Colombian colleagues, and new board members were introduced.
Finally, we discussed the plan to offer travel scholarships and a research award. Dasniel Olivera will oversee organizing these awards. Details on these awards will be disseminated soon.
Section Board:
• Mariana De Maio, Co-Chair (Lehigh University)
• Stella Maris Poggian, C0-chair (Universidad Nacional del Comahue / Instituto Universitario Patagónico de las Artes)
• Grisel Salazar, Secretary (Centro de Investigación y Docencia Económicas)
• Celeste González de Bustamante, Treasurer (University of Arizona)
• Perla Rodríguez Fernández, Social Media and Student Outreach chair (Universidad de Puerto Rico)
• Dasniel Olivera Pérez, Awards Chair (Universidad Nacional Autónoma de México)
LASA Mass Media and Popular Culture Section Annual Report 2020- Virtual
Prepared by Mariana De Maio
During the last LASA Congress the Mass Media and Popular Section met on Friday, May 15, 2020. Sixteen people participated and we used the time to exchange ideas and make plans for the next congress. We decided to continue building the connections between Journalism Studies and Popular Culture and to strengthen our relationships especially using our WhatsApp group for day to day communication. The link to the group was disseminated through social media as well as email with the section membership.
This coming year we will organize the allotted amount of participations for the section as round tables, to allow our members to present their research in panels in the LASA tracks as we did last year. We will help our membership organize those panels once more. For the last congress we were able to organize 11 panels and 2 roundtables, and we hope that we can increase the numbers this year.
Another plan for this year is to offer travel scholarships (if the congress is face-to-face) and a research award. Details on these awards will be disseminated soon.
Section Board
• Mariana De Maio, Co-Chair (Lehigh University)
• Sallie Hughes, Co-Chair (University of Miami)
• Grisel Salazar, Secretary (Centro de Investigación y Docencia Económicas)
• Celeste González de Bustamante, treasurer (University of Arizona)
• Stella Maris Poggian, Social Media Chair (Universidad Nacional del Comahue / Instituto Universitario Patagónico de las Artes)
• Perla Rodríguez Fernández, student outreach chair (Universidad de Puerto Rico)
Section Report: Mass Media and Popular Culture LASA 2019 – Boston
Prepared by Matthew Bush
In the meeting of the Mass Media and Popular Culture section at LASA 2019, nine colleagues attended the gathering and discussed a series of topics. The most important of these issues was the announcement of the new co-chairs of the section: Mariana De Maio and Sallie Hughes. These colleagues will now take leadership of the section over the next three years, holding their first section meeting at LASA 2020 in Guadalajara. Among the other topics discussed were the use of social media to further section participation. The group was informed, as were present co-chairs Pablo Alabarces and Matthew Bush at the section chairs meeting, of LASA’s aid in configuring and maintaining Facebook and other social media accounts. There was interest among the colleagues present at the meeting to also establish a Whatsapp thread to inform colleagues of section activities and news. There was also some discussion of re-visiting the section’s mission statement whose focus is largely geared toward cultural studies, but makes little mention of the field of journalism in which many of the section’s colleagues are active. A final issue that was mentioned was the topics that could be proposed for the section’s panels for Guadalajara 2020. One possibility that was signaled was the question of security for journalists in Mexico, which was of interest to many colleagues in attendance. As Pablo Alabarces and Matthew Bush now step down from our leadership role we greatly thank Mariana De Maio and Sallie Hughes for their willingness to head the section and will help in whatever capacity we may to ensure a smooth transition.
New Section Co-Chairs
Mariana De Maio, Lehigh University, 2020-2022
Sallie Hughes, University of Miami, 2020-2022