Bolivia

A Section of the Latin American Studies Association

Toronto Canada - October 6-9 2010

Pensando Bolivia: Desafíos y Propuestas October 6-9 2010 Toronto Canada

Los expositores y temas son:

Boaventura de Sousa Santos: Profesor en University of Wisconsin-Madison Law School y el Centro de Estudos Sociais, Colégio S. Jerónimo, Coimbra, Portugal

Tema: Transiciones largas, instituciones abiertas, nuevas mestizajes conceptuales. Para dar cuenta de los cambios en curso en Bolivia es necesaria una ruptura epistemológica con la ciencia moderna y la búsqueda de una nueva ecología de saberes.

Pablo Stefanoni: periodista de Clarin Argentina, residente en Bolivia y director de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique.

Tema: Bolivia: Imaginarios políticos y proyectos nacionales… 200 años después. Bolivia vive un proceso de reinvención de la nación, liderado por un conglomarado de organizaciones sociales -con una hegemonía de los sindicatos rurales. Una “descripción densa” de los nuevos imaginarios políticos y prácticas sociales arroja novedades pero también fuertes continuidades con la historia nacional-popular boliviana, especialmente su “entronque histórico” con la Revolución Nacional de 1952. Una perspectiva analítica que enfatice en la matriz plebeya permite captar las fuertes ambivalencias del actual “proceso de cambio” en términos de democratización, igualdad, cambio social y construcción estatal.

Rosario León: Directora, Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Cochabamba.

Tema: Pensando en Políticas Emancipadoras desde Bolivia. Los procesos de descolonización y emancipación para construir democracias inclusivas requieren desarrollar conceptualizaciones, enfoques y herramientas que permitan construir pautas para lo que sería una nueva gestión pública adecuada a la dimensión real de cambio desde la sociedad. El trabajo intenta reflexionar desde la retaguardia de las luchas y movimientos sociales para recuperar las controversias sistémicas en múltiples dimensiones y considerar las posibilidades de transformarse de estas en diseños de acción colectiva para las políticas públicas emancipadoras.

Pablo Solón Romero: Embajador de Bolivia a las Naciones Unidas

Tema: Bolivia en el Mundo. Desde la elección de Evo Morales, Bolivia se está posicionando dentro y fuera de América Latina como protagonista de un nuevo orden mundial. El concepto orientador del “vivir bien” en lo internacional se expresa la defensa de la Madre Tierra, y la búsqueda de relaciones políticas y comerciales basadas en el desarrollo soberano y sostenible. La ponencia explicará los enfoques y principios bolivianas para las relaciones internacionales; y las acciones de Bolivia en las Naciones Unidas, UNASUR (Unión de las Naciones del Sur), ALBA (Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América), e intentos de renegociar sus relaciones con los Estados Unidos. Luís Tapia: Comentarista. Profesor e Investigador CIDES UMSA. Coordinador del Doctorado en Estudios de Desarrollo, y autor de varios tomos sobre el pensamiento y los procesos actuales de Bolivia.