News & Notes

2023 Prize for Best Article in the Social Sciences / El Premio 2023 para Artículo en Ciencias Sociales

Dec 19, 2022

The LASA Mexico Sección 2023 Prize for Best Article in the Social Sciences recognizes an original contribution to the study of Mexico in essays and academic articles published in 2022, written by members of the Latin American Studies Associations’ Mexico Section. The prize consists of $500 (US Dollars) and a certificate.

The award will be announced at the LASA Mexico Section meeting during the annual conference, which will take place in Vancouver, Canada in May 2023. The authors of the nominated books will be informed of the results by the 15th of April 2023. The prize will be awarded to only one article and will be the same amount (US $500 in total) regardless of the number of authors. Honorary mentions, which carry no cash prize, may be awarded to other works at the discretion of the committee.

Eligibility criteria

• The texts must be published in a scholarly journal, academic book, or equivalent publication, and cannot be more than 70 pages long. They cannot have more than 3 co-authors. The articles must be written in English or Spanish. If written in a language other than Spanish or English, a translation into either of these languages must be provided.

• The social sciences include (but are not limited to): political science, sociology, economics, law, communication, education, history, and anthropology. Historians and anthropologists may choose whether to submit their article for consideration in either the social sciences or humanities (but not both), based on methodological fit.

• We will accept any article published in 2022. Works that have a 2021 publication date, but were actually published in 2022 can also be entered, with a letter verifying the publication date.

• Nominees must be a member of the Latin American Studies Association and the Mexico Section to participate in this call, and must do so by February 15, 2023.

• Please send a copy of the article to each of the committee members. The PDF must be a scanned or electronic version of the final, published edition (ie the version available in a database like in JSTOR or Project Muse), and must not have a password.

• Please nominate your article per email to the committee chair, Dr. Alan Malfavon, alan.malfavon@wsu.edu, by January 30, 2023.

There are no exceptions to any of the eligibility rules. Any question not covered by these rules will be resolved at the sole discretion of the committee chair.

***

El Premio LASA México 2023 para Artículo en Ciencias Sociales reconoce una contribución destacada y original al estudio de México en ensayos y artículos académicos publicados en 2022, escritos por miembros de la Sección México de la Latin American Studies Association. El premio consiste en US$500.00 (quinientos dólares de los Estados Unidos) y un diploma. Los premios se anunciarán formalmente durante la Reunión de la Sección México de LASA durante el congreso anual, que tendrá lugar en Vancouver en mayo de 2023. Lxs autorxs de los trabajos nominadxs serán informadxs del resultado el 15 de abril del 2023. El premio es indivisible, y el comité podrá entregar el premio a sólo un ganador/a, pero puede otorgar menciones honoríficas a su discreción. La decisión del comité, una vez anunciada a los autores/as, es definitiva e inapelable.

Para concursar a este premio, deben cumplirse los siguientes criterios de elegibilidad:

  • Los ensayos deben ser publicados en una revista académica, libro académico o publicación equivalente, y no deben contar con más de 70 páginas publicadas. No pueden tener más de tres coautores/as. Los ensayos deben estar escritos en inglés o español, o proveer una traducción al inglés o español si están escritos en otras lenguas.
  • Las ciencias sociales incluyen (pero no se limitan a): ciencias políticas, sociología, economía, derecho, comunicación, educación, historia o antropología. Los especialistas en disciplinas fronterizas con las humanidades pueden escoger en cuál premio concursar, pero no pueden competir en ambos premios.
  • Los ensayos deben tener fecha de publicación de 2022 y deben constituir la primera versión publicada del trabajo. Los ensayos con fecha de publicación de 2021, pero publicados de hecho en 2021 pueden participar con prueba de fecha real de publicación (como un certificado de la editorial) adjunta a la carta de nominación. Los ensayos con fecha de publicación de 2022 deben esperar la competencia de 2023 aún si fue publicado de hecho en 2021. Las traducciones de ensayos publicados antes de 2022, reimpresiones, versiones ampliadas, reediciones o cualquier nueva versión de un ensayo publicado antes de 2022 no son elegibles.
  • Los/as autores/as deben ser miembros de la Latin American Studies Association y de la Sección México para 2023, y deben hacerse miembros a más tardar el 15 de febrero de 2023.
  • Todos los envíos deben ser hechos electrónicamente, en formato PDF, sin contraseña. El PDF debe ser un escaneado de la versión definitiva (es decir, la versión de hecho publicada en la revista o libro), o la versión provista en bases de datos académicas como Project Muse o JSTOR.
  • Todos los envíos deben ser hechos por correo electrónico a más tardar el 30 de enero de 2023, junto con la carta de nominación, al director del comité Dr. Alan Malfavon, alan.malfavon@wsu.edu
  • No hay excepción a ninguna de las reglas de elegibilidad. Cualquier pregunta no cubierta por estas reglas será resuelta a discreción exclusiva del presidente del comité.

***

Comité

Dr. Alan Malfavon, Western Washington University (alan.malfavon@wsu.edu)

Dra. Gema Kloppe-Santamaria, George Washington University (gemasantamaria@gwu.edu)

Dr. Jaime Ortega, UAM-Xochimilco (jaime_ortega83@hotmail.com)

Dr. Humberto Morales, Benemérito Universidad Autónoma de Puebla (hmoreno98@yahoo.com)

Tiny URL https://tinyurl.com/yeyneu7y